Hoy en día las redes sociales son muy utilizadas por las inmobiliarias, pero sabe Ud. si verdaderamente está teniendo buenos resultados. Desde Pixel Inmobiliario les presentamos 6 herramientas gratis para analizar los resultados en las diferentes redes sociales.
6 Herramientas Online Gratis:
Facebook Insights es la herramienta nativa que nos provee Facebook para que podamos ver las estadísticas de nuestra página; con el correr del tiempo, se ha completado de forma sorprendente y tenemos acceso a información valiosa para poder armar estrategias de contenido, promociones, planificación, target de publicidades online, y más. Además, la interfaz limpia y fácil de usar nos permite tener un acceso casi inmediato a nuestras estadísticas, y poder descargar reportes con datos numéricos tanto de la página en sí como de las publicaciones.
Mediante el uso de Facebook Insights somos capaces de determinar el mejor momento del día para postear, el mejor día de la semana para publicar y qué tipo de contenido es el más popular.
Es importante señalar que la herramienta de Facebook Insights se actualiza constantemente para reflejar la evolución de su página y los patrones que se pueden formar. Así que ponte una fecha para revisar esos datos. Para interpretarlos con cierto poso, recomendaría que sea cada 15 días.
Tener datos fiables sobre la actividad de tu cuenta en Twitter, es una de las premisas básicas para cualquier análisis del trabajo que se está haciendo sobre esta red, y para valorar si se están cumpliendo los objetivos preestablecidos. Desde hace no mucho tiempo, Twitter está empezando a dar estadísticas bastante interesantes sobre los perfiles para conocer el funcionamiento de cada cuenta haciendo que el uso de aplicaciones externas sea menor, ya que desde un solo sitio podemos tener muchos de los datos necesarios para sacar conclusiones.
Twitter Analytics es una herramienta que nos blinda la propia red social por la que podemos conocer datos sobre nuestros tweets, seguidores y los post o página de nuestra web. Digamos que está creando un panel de estadísticas similar al que tenemos en una fan page de Facebook. Para tener acceso a Twitter Analytics, necesitamos previamente configurar las Twitter Cards. Hay algunas cuentas que lo tienen sin realizar este paso, pero para asegurarnos, recomendamos realizarlo porque ha sido la forma en la que nos ha salido desde diferentes perfiles y con distinta temática, followers y antigüedad.
Una vez realizado esto, deberemos ir al apartado de configuración, y se nos mostrará la pestaña de “Anuncios en Twitter”, hacemos clic allí y ya estaremos dentro de la herramienta. La interfaz será diferente según cómo tengamos configurada la cuenta de anuncios, lo más normal es que nos diga que es una cuenta que no califica ya que el origen no es Estados Unidos, Reino Unido, Canadá e Irlanda. Si es este caso, tendremos que ir la parte de “Analíticas” y allí se desplegará un menú con las opciones que hablaremos ahora. Si no es este el caso y la cuenta califica, entraremos ya en la interfaz de las estadísticas.
Es una aplicación que sirve para administrar/manejar desde un solo lugar distintos perfiles de redes sociales. Lo más “cool” es que la pueden utilizar tanto personas común y corriente, como especialistas en redes sociales. En HootSuite puedes escribir actualizaciones, subir fotos, insertar “links”, monitorear comentarios y seguir conversaciones. Para utilizar HootSuite debes tener los sistemas operativos MAC y Windows y un navegador de Internet actualizado. La aplicación también está disponible en el sistema Androide, iOS y Blackberry, que te permiten estar conectado(a) a todas las redes sociales en las cuales estés.
Algunas de las redes sociales que puedes utilizar en HootSuite son: Facebook, Twitter, WordPress, Myspace, Foursquare, y otros más. HootSuite también te permite instalar aplicaciones o extensiones dentro de su propio panel de administración. Algunas de esas cuentas son: Flickr, Youtube, Instagram y SlideShare.
Es una aplicación de software diseñó para dirigir redes sociales, por proporcionar el medio para un usuario para planificar correos a Twitter, Facebook y Linkedin
Deja usuarios para planificar el correo está enviado a través de la aplicación a las cuentas de medios de comunicación sociales del usuario. Esta característica puede planificar y enviar correos a Twitter, Facebook, Linkedin, App.net y Google+. hay varios default timeslots en la aplicación, los cuales están basados en el tiempo durante el día cuándo usuarios de medios de comunicación sociales son más activos on-line. Aun así, Buffer deja sus usuarios a mend o sacar el default timeslots si desean hacer tan. La versión libre de la aplicación deja un límite máximo de 10 correos para ser planificados en cualquier tiempo dado, y sólo deja la administración de uno cuenta de medios de comunicación sociales por sitio web de medios de comunicación sociales. Buffer También contiene presenta aquello da sugerencias de correo a usuarios, y da información en el número de clics, retweets, gusta, favoritos, menciona y vistas potenciales cada correo tiene, el cual está basado en el número de alimenta que solo alimenta aparecería encima.
Es una solución avanzada para la gestión y análisis de comunidades de Twitter. Esta herramienta proporciona a los profesionales de social media y marketing información detallada sobre sus contactos de Twitter, así como herramientas para gestionar comunidades de manera más eficaz y para crear campañas personalizadas y altamente centradas en el público objetivo. Te ayudamos a que aumentes la comunidad de tu empresa sistemáticamente, ahorrando tiempo y monetizando tus contactos sociales a través de estadísticas interactivas y valiosa información en tiempo real.
Te ayuda a medir y analizar el potencial y la eficacia de tus páginas de Facebook. Te ofrece la posibilidad de observar, comparar y descubrir todas las posibilidades de tus páginas de Facebook, evaluando tu actividad para asegurar que tengas éxito en la red social más popular del mundo.
Entre los datos que nos ofrecerá podemos destacar la información acerca de la frecuencia de publicación, tipos de publicaciones, sugerencias de mejora, horarios en los que se recibe mejor ratio de respuesta de los usuarios. Se trata de una herramienta muy cómoda y sencilla de utilizar que puede resultar muy útil en el proceso de análisis de la competencia.
Fuente: Blog Pixel Inmobiliario
