9 Errores al Publicar tu Inmueble en Internet

9 Errores al Publicar tu Inmueble en Internet



Anunciar tu inmueble nunca ha sido tan fácil como ahora. Exieten muchas empresas que te permiten tener tu propia como por ejemplo Pixel Inmobiliario, que te permiten publicar fotos, detalles de la propiedad y mapa de ubicación. Todo para darle al posible prospecto la mayor cantidad de información. Pero hay errores que podrían disminuir en gran medida la efectividad de estos medios. Aquí te listamos los más relevantes.



9 Errores muy comunes:



1. No poner el precio

Increíble, pero sucede. No es raro encontrar que en los anuncios publicados por internautas o aficionados, no viene el precio en la descripción, lo cual se vuelve sospechoso e inspira desconfianza en los inquilinos potenciales. Nada como especificar el costo exacto, así como los requerimientos necesarios (meses de depósito, firma de aval, investigación previa).



2. Poner un precio absurdo

Así como no poner precio es un grave error, fijar un valor fuera de mercado. En ocasiones, el dueño tiende a sobrevalorar su inmueble, ya sea por apego o para recuperar una inversión. Lo que no contempla, es que ésta es la forma más sencilla de perder clientes.



3. No completar el Formulario de Alta

Generalmente, las páginas web desde donde se cargan las propiedades les dan muchos campos para que puedan publicar de la manera más completa posible la propiedad. Siempre se aconseja llenar la mayor de campos posibles para que el cliente tenga mayor conocimiento de la propiedad, de lo contrario se estaría desaprovechando parte del potencial.





Seguinos en Facebook

Tips y noticias para tu Inmobiliaria





4. Fotografías inconvenientes

No es recomendable tomar fotografías de las fachadas, por el tema de la delincuencia. Es mejor publicar imágenes de interiores, para resaltar las áreas atractivas de la casa, sobre todo espacios de higiene como cocina y baños. “Las fotos deben ser estéticas y coherentes. Hay personas que toman aspectos de los inmuebles que no vienen al caso, como mobiliario y equipamiento que no se venderán junto con la casa”, explica Blanca Muñoz, asesora certificada del Círculo de Asesores Inmobiliarios México. La sugerencia de la experta es ponerte en los zapatos de los compradores o inquilinos. ¿Qué es lo que más les puede interesar de tu propiedad? ¿Cómo transmitirlo de la mejor manera? “Es importante considerar una buena iluminación y que el inmueble se encuentre limpio para que se pueda observar el espacio en todo su esplendor”, añade Jorge García Roldán, socio y director general de Espacio Cúbico 3.



5. Exagerar o mentir acerca de las cualidades del inmueble

Para García Roldán, este punto es muy delicado, ya que, además de desprestigiar a la inmobiliaria, en caso de haber una, encarece al mercado y puede generar falsas expectativas de venta con los propietarios (o posibles compradores) del inmueble, quienes quedarán muy decepcionados al ver la realidad.



6. Publicar documentos o información personal

Hay sitios especializados que piden esto como requisito, es mejor evitarlos y consultar dudas e inquietudes primero. Evita ser víctima de usurpación o fraude. “Uno de los errores más sensibles es compartir documentación”, explica Blanca Muñoz.



7. Mala redacción del anuncio

Muchos vendedores prefieren ser parcos con la descripción y optan por subir más imágenes que información detallada. “Es vital resaltar los atractivos de la casa, así como jardines, cocheras amplias o acabados. Todas las casas tienen un plus, que a veces no puede expresarse en fotografías”, recomienda Blanca. También es importante analizar el público al que va dirigido el anuncio, para decidir el estilo de redacción y saber si publicar, o no, información acerca del tipo de residencia, transporte, si hay vigilancia en el edificio, gimnasio, entre otras cualidades.



8. Poner únicamente correo electrónico

Según la opinión de nuestros profesionistas, a los clientes no les gusta entrar a una página de Internet y ver nada más un correo electrónico en la casilla de contacto, pues la mayoría prefiere marcar directamente por teléfono. Es un error no poner varios canales de comunicación.



9. Contacto directo del propietario

Este consejo es exclusivo para los asesores inmobiliarios, pues incluir la información de los dueños de los inmuebles a vender te pone en desventaja, pues, otros asesores pueden robarse a los clientes y hacer tratos por su cuenta.





Fuente:

En pixelinmobiliario.com ofrecemos un sistema de Página Web para Inmobiliarias con una mínima inversión y en 24hs. tendrás tu pagina online. Lo invitamos a probar el DEMO de forma GRATUITA y sin tener que brindarnos ningún dato personal.



ZonaProp